Conoce los mejores espacios verdes y naturales para disfrutar de Paterna al aire libre.
21/06/2011
Paterna forma parte del Parque Natural del Turia, un enclave natural privilegiado que cuenta con una superficie de 4.692 hectáreas, y se extiende por las comarcas de L’Horta, El Camp de Túria y Los Serranos. Representa un claro ejemplo del escaso y valioso bosque ripícola mediterráneo asociado al rio Turia, como el de La Vallesa.
Además la existencia de pinares de pino carrasco y matorral mediterráneo, junto con una buena representación de la Huerta Valenciana, le confieren un alto valor por su riqueza en términos de biodiversidad y valores tradicionales. Su declaración como Parque Natural en 2007 asegura la conservación de todos estos valores en una zona altamente poblada e industrializada como es el área metropolitana de Valencia.
Debido a la variedad de ecosistemas englobados en el ambito territorial del Parque podemos encontrar una amplia biodiversidad botánica, agrupándose las distintas especies en función del ambiente en el que se encuentran, como vegetación de ribera, pinares, matorral, vegetación ruderal y arvense.
Con la llegada del verano, el riesgo de incendio es el mayor peligro que puede correr esta joya natural, por lo que se dedican grandes esfuerzos en mantener y conservar el bosque de la Vallesa. Actualmente, además de la Unidad de Medio Ambiente de la Policía Local, el voluntariado medioambiental y la brigada de limpieza, se han instalado unos innovadores cañones de agua en las zonas próximas a las viviendas, que evitarían daños materiales y el avance del fuego.
Además, para blindar más su protección, Paterna está gestionando su inclusión en la Asociación de Municipios Forestales de la Comunidad Valenciana (Amufor), junto a una treintena de municipios, cuyo objetivo consiste en representar a los municipios propietarios de terrenos forestales y defender sus legítimos intereses y reivindicaciones a todos los niveles.